viernes, 28 de febrero de 2025

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ESCRITA

 


EXPRESIÓN ESCRITA

TAREAS

Al finalizar cada parcial, el día del examen entregamos unas tareas que hemos ido realizando las semanas previas. Vamos a aprovechar que tenemos tiempo para mejorar su redacción.

Son actividades por escrito, en un folio con un espacio previamente establecido y del que no podemos extralimitarnos.

Se recomienda:

·         La escritura a bolígrafo, ya que aporta más seguridad, tanto al profesor que la lee, como al alumno, dado que el bolígrafo no se borra.

·         Para evitar tachones o corrector, intenta realizar la tarea en borrador, en un papel aparte, para calcular el espacio necesario y no tener que malgastar las fotocopias.

·         Limpieza y orden en la redacción. Emplear frases sencillas y cortas. Afirmar y negar con claridad.

·         Revisar las faltas de ortografía y utilizar una buena caligrafía que facilite su entendimiento al profesor que lo tiene que corregir.

·         Responde a aquello que te preguntan, ni más ni menos, aprovecha los temarios que tienes para asegurarte que tu respuesta es precisa.

·         En las asignaturas con operaciones y resolución de problemas, explica los datos, y los pasos que des.

·         Destaca las soluciones a los problemas.

 

TRABAJOS

Se recomienda:

·         Exponer un índice de contenidos acorde al orden de los apartados del trabajo.

·         Es importante que haya una introducción, un desarrollo de los contenidos del trabajo, y unas conclusiones.

·         Hacer referencias a evidencia científica durante el desarrollo de los contenidos.

·         Utilizar bibliografía actualizada, que tenga menos de 10 años.

·         Recuerda redactar las citas siguiendo las normas APA 7.

 

Fuente de referencia parcial:

Monte, J. M. (2002). ¿Sabes estudiar? Círculo de lectores.


  Técnicas de expresión escrita © 2025 by Verónica Ruano Galindo is licensed under CC BY-NC-SA 4.0 


viernes, 21 de febrero de 2025

LEER MEJOR, PARA ESTUDIAR MEJOR


LEER MEJOR, PARA ESTUDIAR MEJOR

LECTURA EFICIENTE

Para aprender, es necesario comprender lo que se está estudiando. Y qué mejor manera de comprenderlo que haciendo una buena lectura comprensiva, reflexiva y crítica.

Objetivos de la lectura: captar un mensaje, distinguir los detalles principales, responder a una respuesta específica, evaluar lo leído, aplicar lo leído, entretenerse.  Vamos a centrarnos en los primeros objetivos, que son los que nos ayudarán a la comprensión lectora para el estudio. En nuestro caso, la mayoría del material de estudio son los temarios que se os han facilitado y los apuntes de clase, así que vamos a analizar como exprimir su lectura al máximo:

·         Comienza por una hojeada superficial.

·         Empieza por el índice de contenidos de cada tema.

·         Buscar los puntos clave de cada capítulo: títulos y subtítulos.

·    Después continua con una lectura analítica y crítica, extrayendo las definiciones, características y clasificación/tipología de cada contenido, te ayudará a extraer las ideas clave.

·         Quédate con las palabras subrayadas o en negrita.

·   Para descifrar aquellas ideas en las que tengas dudas, realiza una lectura rápida para buscar la información específica que te ayude a resolverlas (autores, años…)

·         Repasa el resumen final de cada capítulo y a las conclusiones.

·         Cuando termines de leer, repásalo; anota en una hoja las ideas, un breve resumen.

En asignaturas más prácticas, como ACT:

·         Realiza los problemas aplicando las fórmulas que aparecen en los temas/apuntes.

·         Traduce las fórmulas a tus palabras para asegurarte que las entiendes.

·         Recurre dibujos o diagramas que te ayuden.

·         Comprueba tus cálculos y vuelve hacia atrás.

 

 

Fuente:

Fry, Ron. 2000. “Cómo estudiar mejor”. Everest.

 

 

 

 

 

LEER MEJOR PARA ESTUDIAR MEJOR © 2025 by Verónica Ruano Galindo is licensed under CC BY-NC-SA 4.0 


domingo, 9 de febrero de 2025

IDEAS PARA TOMAR APUNTES ÚTILES PARA EL ESTUDIO

 


TOMAR APUNTES EN CLASE

 

Como dice Javier Mahillo, la clase está para aprovecharse de ella.

Ø  Antes de la clase, prepárate para entender. Lee los apuntes del día anterior. Llega a clase puntual para no perderte información.

Ø  Durante la clase: ejercita los sentidos. Busca una buena ubicación para sentarte. Concéntrate y presta atención en el ahora, evitando pensar en tareas pasadas o futuras, delegando esos pensamientos para después de clase.

Toma buenos apuntes:

·         Material necesario: bolígrafo y folios, y una carpeta para almacenarlos de forma ordenada.

·         Los apuntes deben ser claros y estar bien estructurados.  Coge los apuntes a limpio desde el principio.

·         No es necesario apuntar todo lo que se dice. Es importante entender primero para apuntar después. Tradúcelo a tus propias palabras y redúcelo al mínimo.

·         Empieza cada tema en un folio nuevo.  Numera los folios de cada tema.

·         Escribe el título y los apartados en mayúsculas.

·         Deja márgenes.

·         Utiliza letra legible y controla la ortografía.

·         Utiliza abreviaturas, signos y símbolos, siempre con el mismo significado.

---------------------------------------------------------------------------------------------------

Y si tengo que tomar apuntes den casa...

También se pueden tomar apuntes de libros, artículos, temarios, etc.

La idea es la misma, entender lo que estás leyendo, para después resumirlo todo lo posible con tus propias palabras. En unos apuntes claros, limpios y bien estructurados que después te sirvan para estudiar. Anota las dudas para después preuntarlas en clase.

 

Fuentes:

·         Monte, J. M. (2002). ¿Sabes estudiar? Círculo de lectores.

·         Fry, Ron. 2000. Cómo estudiar mejor. Everest.

 Tomar apuntes en clase © 2025 by Verónica Ruano Galindo is licensed under CC BY-NC-SA 4.0 

 




LA EXPRESIÓN ORAL

  TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL   En ocasiones, hay que exponer un trabajo o realizar una presentación oral de un tema concreto. Se suele u...