LEER MEJOR, PARA ESTUDIAR MEJOR
LECTURA EFICIENTE
Para aprender, es necesario
comprender lo que se está estudiando. Y qué mejor manera de comprenderlo que
haciendo una buena lectura comprensiva, reflexiva y crítica.
Objetivos de la lectura: captar
un mensaje, distinguir los detalles principales, responder a una respuesta
específica, evaluar lo leído, aplicar lo leído, entretenerse. Vamos a centrarnos en los primeros objetivos,
que son los que nos ayudarán a la comprensión lectora para el estudio. En
nuestro caso, la mayoría del material de estudio son los temarios que se os han
facilitado y los apuntes de clase, así que vamos a analizar como exprimir su
lectura al máximo:
·
Comienza por una hojeada superficial.
·
Empieza por el índice de contenidos de cada
tema.
·
Buscar los puntos clave de cada capítulo:
títulos y subtítulos.
· Después continua con una lectura analítica y
crítica, extrayendo las definiciones, características y clasificación/tipología
de cada contenido, te ayudará a extraer las ideas clave.
·
Quédate con las palabras subrayadas o en
negrita.
· Para descifrar aquellas ideas en las que tengas
dudas, realiza una lectura rápida para buscar la información específica que te
ayude a resolverlas (autores, años…)
·
Repasa el resumen final de cada capítulo y a las
conclusiones.
·
Cuando termines de leer, repásalo; anota en una
hoja las ideas, un breve resumen.
En asignaturas
más prácticas, como ACT:
·
Realiza los problemas aplicando las fórmulas que
aparecen en los temas/apuntes.
·
Traduce las fórmulas a tus palabras para
asegurarte que las entiendes.
·
Recurre dibujos o diagramas que te ayuden.
·
Comprueba tus cálculos y vuelve hacia atrás.
Fuente:
Fry, Ron. 2000. “Cómo estudiar mejor”. Everest.
LEER MEJOR PARA ESTUDIAR MEJOR ©
2025 by Verónica Ruano Galindo is licensed under CC BY-NC-SA 4.0
No hay comentarios:
Publicar un comentario