EL COMENTARIO
DE TEXTO
En
ocasiones, tenemos que realizar una tarea (o un examen) donde se nos pide
comentar un texto o un fragmento.
·
Lee
detenidamente el texto que tienes delante. Y compréndelo. Solo así, podrás
realizar comentarios sobre el mismo.
·
Identificar
el tipo de texto: hay que saber si el texto que tenemos delante es narrativo,
descriptivo, argumentativo, publicitario, expositivo, científico, o literario.
·
Realiza
un resumen inicial donde se capte el tema, la idea principal del texto, y los
puntos más relevantes.
·
Analiza
la estructura: qué apartados tiene, por ejemplo, introducción, desarrollo y
conclusión. Analiza y anota cómo se desarrolla el contenido.
·
Identifica
el contexto en el que se elaborado. Las referencias a lugares, personas, eventos
o fechas importantes pueden ayudarte.
·
Identifica
el estilo del autor: si usa un lenguaje formal, coloquial, literario, o si por
el contrario utiliza un lenguaje más técnico.
·
Analiza
las figuras retóricas (metáforas, paralelismos…)
·
Identifica
el tema central del texto y si hay temas secundarios, nómbralos también.
·
Identifica
qué tono está utilizando el autor, si es irónico, crítico, reflexivo, emotivo,
o neutral, podrás saberlo en función del público al que creas que va dirigido
el texto (no es lo mismo un cuento infantil, una poesía o un artículo
científico).
·
Expón
tu reflexión personal sobre el tema.
·
Y una
vez tengas toda esta información, plásmala en un comentario bien organizado.
Estructúralo con una introducción (resumen), unos contenidos (los anteriores),
y unas conclusiones y reflexión personal.
Utiliza un lenguaje claro y revisa tu comentario antes de entregarlo.
EL
COMENTARIO DE TEXTO © 2025 by Verónica Ruano Galindo is
licensed under CC BY-NC-SA 4.0
No hay comentarios:
Publicar un comentario